«¿La humanidad? Es una abstracción. Hay, ha habido, y siempre habrá, hombres y sólo hombres». (Johann Wolfgang von Goethe)
+ + +
Yo cambiaría eso para ir un paso más allá: el hombre, sólo el hombre.
¿Alguien ha escrito la historia alguna vez desde el punto de vista, no del desarrollo de una nación a través de sus individuos excepcionales, sino de la desesperada lucha de esos individuos — contra sus naciones — por el desarrollo y el avance, de los cuales la nación de forma tan escandalosa y arrogante se atribuye el mérito después de convertir en mártir al «desarrollador» y al «avanzador»? La historia como batalla mortal de la masa contra el individuo.
Una tarea científica para mí: rastrear exactamente cuántos «genios» de la humanidad fueron reconocidos y honrados durante su vida. Y si no lo fueron — y la mayoría de ellos no lo fueron — ¿hay alguna razón para que concibamos cosas como culturas, historias y civilizaciones «nacionales»? Si existe tal cosa como una «cultura» y su crecimiento . . . ¿no es esa la cultura de los grandes individuos, de los héroes . . . y no de otras aglomeraciones de criaturas humanas? ¿Y no es esa la historia de la lucha de la humanidad contra el avance, no a favor de él?
# # #
Fuente:
Journals of Ayn Rand (Diarios de Ayn Rand)
3- First Philosophic Journal, 21 de mayo de 1934
# # #
Hola! Yo también soy mexicano, 24 años, de Sonora; y no saben el gusto que siento al saber que no estoy solo en este hermoso país. Estoy hasta sorprendido. Hasta hoy, no he conocido personalmente a alguien que me hable… Leer más »
Jan. Tambien vivo en mexico, recuerdo la victoria de las olimpiadas, fue muy interesante ver el orgullo nacional por la medalla recibida, definitivamente el fut. Bol es un entrenemiento que conviene al gobierno para adormecer a sus gobernados, y ahora… Leer más »
Nadeli, yo también soy de México y e investigado un poco sobre nuestra cultura colectivista, según Díaz Guerrero en nuestra cultura, se le da mayor importancia a la familia que al individuo (Guerrero, Etnopsicología del mexicano)es decir, Jorge tiene mayor… Leer más »
Me pregunto, si Ayn Rand nunca me conoció a mi, ¿por qué de repente siento que me está hablando?, ¿por qué siento una punzada como si me estuviera aludiendo?. Primero fué con Richard Halley, en la Rebelión de Atlas; y… Leer más »