Objetivismo.org

¿De qué forma respetamos los derechos de otros?

— por Ayn Rand

# # #

Puesto que el Hombre tiene derechos individuales inalienables, eso significa que los mismos derechos son disfrutados por cada hombre, por todos los hombres y en todo momento. Por consiguiente, los derechos de un hombre no pueden y no deben violar los derechos de otro.

Por ejemplo: un hombre tiene derecho a vivir, pero no tiene el derecho a quitarle la vida a otro. Tiene derecho a ser libre, pero no el derecho a esclavizar a otro. Tiene derecho a buscar su propia felicidad, pero no el derecho a decidir que esta felicidad se base en la miseria (o el asesinato, o el robo o la esclavitud) de otro. El propio derecho en virtud del cual él actúa, determina el mismo derecho de otro hombre y le sirve de guía para saber lo que él puede hacer o no hacer.

No cometas el error del ignorante que cree que un individualista es el hombre que dice: “Haré lo que me venga en gana a costa de todos los demás”. Un individualista es un hombre que reconoce los derechos individuales inalienables del hombre: los suyos propios y los de otros.

Un Individualista es un hombre que dice: “No voy a gobernar la vida de nadie – ni voy a dejar que nadie gobierne la mía. No voy a dominar ni ser dominado. No seré amo ni esclavo. No me sacrificaré por nadie, ni sacrificaré a nadie por mí”.

Un colectivista es un hombre que dice: “¡Juntémonos, camaradas… y entonces cualquier cosa vale!”.

# # #

Fuente:

«Textbook of Americanism», The Ayn Rand Column — Ver ensayo completo aquí: El problema básico en el mundo hoy

Traducción: Objetivismo.org

# # #


 

0 0 votes
Article Rating
Suscríbete
Informarme de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Ayn Rand

La Racionalidad es la virtud básica del hombre, la fuente de todas sus otras virtudes.

Glosario

Objetivismo por temas

La maldad del altruismo — por Ayn Rand

Objetivismo explicado en 2 minutos

Más visitadas