La mayoría de la gente descarta la filosofía como siendo irrelevante para la vida, pero, como Ayn Rand muestra en novelas como El manantial y La rebelión de Atlas, vivir con las ideas fundamentales correctas es tan crucial para la existencia humana como lo son el alimento y el agua. Los artículos de esta colección explican y desarrollan la visión tan diferente que tiene Ayn Rand sobre el papel de la filosofía en la vida del hombre.
En el ensayo del título, Philosophy: Who Needs It (1982) «Filosofía: Quién la necesita«, Ayn Rand muestra por qué, para poder lidiar con problemas concretos de la vida real, un individuo necesita tener una visión implícita o explícita del mundo, del lugar del hombre en él, y de los objetivos y valores que debe perseguir. Las premisas abstractas que un individuo tiene pueden ser verdaderas y coherentes, alcanzadas por medio del pensamiento consciente – y el propósito de la ciencia de la filosofía es enseñarle cómo conseguir eso – o sus premisas pueden ser un montón de ideas contradictorias que ha absorbido, sin darse cuenta, de la cultura que le rodea. Pero da igual, dice ella, en cualquier caso el poder de la filosofía es inevitable. Es algo por lo que todos deberían preocuparse, y te dice cómo hacerlo en el segundo ensayo: «Detección Filosófica».
Los ensayos posteriores revelan el verdadero poder de la filosofía, para bien o para mal, en los asuntos humanos. En «Fe y Fuerza: Los Destructores del Mundo Moderno», por ejemplo, Ayn Rand describe cómo el sistema político de una cultura es el producto de sus ideas filosóficas, y explica por qué las ideas racionales conducen a la libertad y por qué los periodos dominados por la religión y otras doctrinas irracionales son periodos de estatismo, dictadura y tiranía.
Su original ensayo «Causalidad vs Deber» explica los resultados desastrosos que tiene la enseñanza moral tradicional de la humanidad, y lo que de hecho suponen para el individuo; en este ensayo Ayn Rand contrasta el individuo que obedece el “deber” de ser desprendido — el deber de ser altruista, de sacrificarse – con el individuo que acepta la opción de ser un egoísta racional: para el primero, la moralidad es un impedimento debilitante en el logro de sus valores; para el segundo, la moralidad es el medio necesario para lograr su propia felicidad
Si quieres saber por qué Ayn Rand era tan apasionada por la filosofía, este libro te ayudará a entenderlo.
# # #
<a href=»https://www.w3schools.com» rel=»follow»>Visit W3Schools</a>
Try it Yourself »
increible