Objetivismo.org

Ateísmo

Todos los argumentos que tratan de demostrar la existencia de Dios y sus supuestos atributos descansan en una premisa metafísica falsa. Ninguno de ellos puede sobrevivir ni un instante bajo una metafísica correcta. . . .

La existencia existe, y sólo la existencia existe. La existencia es algo primario:  es algo no-creado, indestructible, eterno. Así que si vas a postular algo más allá de la existencia – algún reino sobrenatural – deberás hacerlo negando abiertamente la razón, prescindiendo de definiciones, pruebas y argumentos, y declarando rotundamente “Al infierno los argumentos, yo tengo fe”. Eso, está claro, es rechazar voluntariamente la razón.

Objetivismo defiende la razón como el único medio de conocimiento del hombre, y por lo tanto, por las razones expuestas, es ateo. Rechaza cualquier dimensión sobrenatural presentada como una contradicción de la naturaleza, de la existencia. Eso se aplica no sólo a Dios (ateísmo), sino también a cualquier variante de lo sobrenatural que haya sido defendida jamás. En otras palabras, aceptamos la realidad, y se acabó.

# # #

“Sobrenatural”, etimológicamente, significa lo que está por encima o más allá de la naturaleza. “Naturaleza”, a su vez, denota la existencia considerada desde una cierta perspectiva: es la existencia vista como un sistema de entidades interconectadas y gobernadas por una ley; es un universo de entidades que actúan e interactúan de acuerdo con sus identidades. ¿Qué es, entonces, una “sobre-naturaleza”? Tendría que ser una forma de existencia más allá de la existencia; una cosa más allá de las entidades; un algo más allá de la identidad.

El concepto de lo “sobrenatural” es un asalto a todo lo que el hombre conoce sobre la realidad. Es una contradicción de cada punto esencial a una metafísica racional. Representa un rechazo de los axiomas básicos de la filosofía (o, en el caso de los hombres primitivos, un fallo en captarlos).

Eso puede ser ilustrado por referencia a cualquier versión del idealismo, pero limitemos nuestra discusión aquí a la popular noción de Dios.

¿Es Dios el creador del universo? No, si la existencia tiene primacía sobre la consciencia.

¿Es Dios el diseñador del universo? No, si A es A. La alternativa a “diseño” no es “azar”, es causalidad.

¿Es Dios omnipotente? Nada ni nadie puede alterar lo metafísicamente dado.

¿Es Dios infinito? “Infinito” no significa grande; significa más grande que cualquier cantidad específica, o sea, algo que no tiene ninguna cantidad específica. Una cantidad infinita sería una cantidad sin identidad. Pero A es A. Cada entidad, de acuerdo con eso, es finita; es limitada en el número de sus cualidades y en su extensión, y eso se aplica al universo también. Como Aristóteles observó por primera vez, el concepto de “infinito” denota meramente una potencialidad de adición o subdivisión indefinida. Por ejemplo, uno puede continuamente subdividir una línea; pero sean cuantos sean los segmentos que uno haya alcanzado en un momento dado, hay sólo ese número de segmentos y no más. Lo real es siempre finito.

¿Puede Dios hacer milagros? Un “milagro” no significa simplemente lo extraordinario, lo poco común. Si una mujer da a luz a gemelos, eso es poco común; si diese a luz a elefantes, eso sería un milagro. Un milagro es una acción que no es posible para las entidades involucradas por su propia naturaleza; sería una violación de la identidad.

¿Es Dios puramente espiritual? “Espiritual” significa relativo a la consciencia, y la consciencia es una facultad que tienen ciertos organismos vivos, su facultad de percibir lo que existe. Una consciencia que trascendiese a la naturaleza sería una facultad que trascendiese tanto al organismo como al objeto. En cuanto a ser omnisciente, tal cosa no tendría ni los medios ni el contenido de la percepción; sería no-consciente.

Todos los argumentos comúnmente ofrecidos a favor de la noción de Dios conducen a una contradicción de los conceptos axiomáticos de la filosofía. En cada punto, esa noción choca con los hechos de la realidad y con las precondiciones del pensamiento. Eso es verdad tanto de los argumentos y las ideas de los teólogos profesionales como de las concepciones populares.

Este punto va más allá de la religión. Es inherente en abogar cualquier dimensión trascendente. Cualquier intento de defender o definir lo sobrenatural necesariamente ha de acabar en falacias. No hay ninguna lógica que le lleve a uno de los hechos de este mundo a un reino que los contradiga; no hay ningún concepto formado por la observación de la naturaleza que sirva para caracterizar su antítesis. Cualquier inferencia a partir de lo natural sólo puede llevar a más de lo natural, es decir, a entidades limitadas y finitas que actúan e interactúan de acuerdo con sus identidades. Tales entidades no cumplen los requisitos de “Dios” y ni siquiera de un “duende”. En cuanto a la razón y a la lógica se refiere, la existencia existe, y sólo la existencia existe.

. . .

Objetivismo aboga por la razón como el único medio de conocimiento del hombre, y por lo tanto no acepta a Dios ni a ninguna variante de lo sobrenatural. Somos a-teos, igual que somos a-diablos, a-demonios, a-duendes. Rechazamos toda dimensión “espiritual”, toda fuerza, Forma, Idea, entidad, poder, o cualquier cosa que supuestamente trascienda la existencia. Rechazamos el idealismo. Expresándolo de forma positiva: aceptamos la realidad, y eso es todo.

# # #

Fuentes:

Leonard Peikoff, The Philosophy of Objetivism lecture series

Leonard Peikoff, Objetivismo: La Filosofía de Ayn Rand

# # #


5 1 vote
Article Rating
Suscríbete
Informarme de
guest
27 Comments
más votados
más recientes más antiguos
Inline Feedbacks
View all comments
Alberto
Alberto

Hola! Sí, yo la tengo (Adoro el juego Bioshock). Totalmente la razón, la gente puede creer lo que quiera. Es más, Rand misma dijo que ella luchaba a favor de la razón, no en contra de la religión (y afirmó… Leer más »

Person
Person

Gracias por la respuesta, creo que ya te entiendo mejor con esta aclaración. Sí, estamos esencialmente de acuerdo. Por ejemplo, como respuesta a “¿crees que existen los animales marinos de color rosa?” por ejemplo, lo adecuado sería decir, o querer… Leer más »

Alberto
Alberto

Me gustaría comprartir con vosotros una pequeña experiencia que puede motrar lo ciegas que mantienen als religiones a las personas… Hoy he asistido (por mera curiosidad) en una charla católica que se hacía en mi centro y he quedado muy… Leer más »

JUAN ANTONIO
JUAN ANTONIO

Tal vez me confundas con otra persona que se llame igual Omingod. Yo solamente llevo leyendo este blog un par de años, aunque casi siempre comento en los artículos. Soy una persona que admira profundamente a And Rand y su… Leer más »

Ayn Rand

Cuando los hombres tratan entre ellos por medio de la razón, la realidad es su norma objetiva y su marco de referencia.

Glosario

Objetivismo por temas

La maldad del altruismo — por Ayn Rand

Objetivismo explicado en 2 minutos

Más visitadas